El hipofosfito de sodio como agente reductor en niquelado - Blog de Galvanoquímica
Líder mundial en soluciones de impresión variable y codificado para identificación de productos
impresion, laser, impresion variable, codificado, identificacion de productos, Impresoras de Transferencia Térmica para Empaque, Codificadoras Láser, Impresoras Flexográficas, Impresoras de Inyección Continua de Tinta (CIJ), Impresoras de Transferencia térmica (TTO), Impresoras de Inyección Térmica de Tinta (TIJ), Impresoras de Inyección de Tinta para Grandes Caracteres
19526
post-template-default,single,single-post,postid-19526,single-format-standard,bridge-core-2.7.2,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-29.7,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-7.0,vc_responsive
niquelado-hipofosfito-de-sodio

El hipofosfito de sodio como agente reductor en niquelado

El niquelado químico es un proceso ampliamente utilizado en diversas industrias para mejorar la resistencia a la corrosión y el desgaste de piezas metálicas y no metálicas. En México, la demanda de recubrimientos de níquel ha crecido en un 7% anual, impulsada por sectores como el automotriz y el aeroespacial. Dentro de este proceso, el hipofosfito de sodio participa como agente reductor, permitiendo la deposición uniforme de níquel sin necesidad de corriente eléctrica.

¿Cómo funciona el hipofosfito de sodio en el niquelado químico?

El hipofosfito de sodio actúa como un agente reductor en la solución de niquelado químico, facilitando la reacción química que deposita el níquel sobre la superficie del sustrato. En este proceso, los iones de níquel (Ni²⁺) en la solución se reducen a níquel metálico, formando una capa uniforme y adherente. La eficiencia de la reducción depende del pH de la solución (generalmente entre 4 y 6) y la temperatura óptima del baño, que oscila entre 85 y 95°C.

Beneficios del uso del hipofosfito de sodio

El uso del hipofosfito de sodio en el niquelado químico ofrece varias ventajas:

  • Depósito uniforme: A diferencia del niquelado electroquímico, este proceso permite recubrimientos homogéneos incluso en piezas con geometrías complejas.
  • Mayor resistencia a la corrosión y desgaste: La capa de níquel obtenida mejora significativamente la durabilidad de las piezas.
  • Propiedades auto lubricantes: Dependiendo de la formulación, el recubrimiento puede ofrecer características de baja fricción.
  • Compatibilidad con otros materiales: Puede aplicarse sobre metales, plásticos y cerámicos sin requerir corriente eléctrica.

Aplicaciones del niquelado químico con hipofosfito de sodio

El niquelado químico con hipofosfito de sodio se utiliza en diversas industrias, tales como:

  • Automotriz: Recubrimiento de piezas de motor y sistemas de inyección.
  • Aeroespacial: Protección de componentes estructurales contra la corrosión.
  • Electrónica: Contactos eléctricos y conectores con alta conductividad.
  • Manufactura de herramientas: Herramientas de corte y matrices con mayor resistencia al desgaste.

Consideraciones en el uso del hipofosfito de sodio

El hipofosfito de sodio es un componente importante en el niquelado químico, proporcionando una alternativa eficiente y versátil para la deposición de níquel en diversas aplicaciones industriales, y también podemos proveerte de otros productos químicos para niquelado como ácido clorhídrico, ácido sulfúrico al 98%, ácido bórico o sulfato de níquel, entre otros.Te invitamos a consultar aquí.

Sin comentarios

Escribe un comentario

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.